

Atenea era la diosa griega de sabiduría
y las artes los romanos la llamaban Minerva. Era la única diosa del
olimpo que se le representaba con armadura, era hermosa,
impresionante, protectora de la ciudad de Atenas que llevaba su
nombre. Se le representaba con una lanza en una mano y un huso o un
cuenco en la otra. Es la hija de Zeus y nació como una mujer adulta
de la cabeza de su padre ya que este había empequeñecido y
engullido a su madre Metis, por lo que se convierte en la arquetípica
hija del padre, su sabiduría era pragmática, eminentemente
práctica, patrona de los ejércitos de los tejedores, orfebres,alfareros etc.
El arquetipo de Atenea.
El arquetipo de Atenea fomenta el éxito
y la ambición, sus actividades requieren de un pensamiento y una
acción para realizarse, este es el arquetipo dominante en mujeres de
pensamiento lógico que siguen los dictados de la cabeza y desoyen
los de su corazón, predispone a la mujer a pensar y a mantener la
cabeza fria en el calor de una discusión, cuidan muy bien sus
movimientos y planifican la acción. Atenea es la arquetípica hija
del padre que se inclina de modo natural hacia los hombres con
puestos ejecutivos o mentores que le ayuden a situarse en su carrera,
se sienten cómodas entre compañeros y colegas varones, son las
hijas del patriarcado que han alcanzado sus objetivos, se centran con
total intensidad en su carrera profesional y las relaciones intimas
las dejan un poco de lado, son mujeres con mucho sentido comun,
ecuánimes y tienen
la cabeza sobre los hombros.
Sombras: cambio y crecimiento.

Como puntos oscuros de este arquetipo
está su posición siempre al lado de la autoridad establecida, otro
aspecto problemático es su predisposición a hacer lo que sea con
tal de alcanzar sus objetivos, y pasan sin escrúpulos por encima de
quien sea hasta llegar a su meta, son muy competitivas.

El cambio y el crecimiento le llega a
Atenea cuando la vida le propina algunos golpes en forma de
traiciones dolorosas, u otro tipo de pérdidas que la abren al mundo
de los sentimientos y puenden tomar entonces conciencia de su dolor,
su vulnerabilidad o su soledad. La introspección y el mostrarse
abierta a los sentimientos es una actividad transformadora que hace
que la Atenea se vuelva hacia el mundo femenino y observe la
importancia de las emociones, se puede dar cuenta entonces del valor
de la solidaridad entre mujeres, o pueden lamentar en estos momentos
no haber formado una familia, este es el momento de recordar a Metis
su madre, de reconocer el vínculo con lo femenino, con el instinto,
con lo sagrado etc.
Evolución


Aunque la diosa Atenea era una diosa
virginal, inmune al amor, las Ateneas mortales se enamran y se casan
y esto las hace entrar en conflicto por sus prioridades, la
maternidad las retira un tanto del arquetipo. Su matrimonio se
caracteriza por el compañerismo, respetan las tradiciones y les
gustan participar en las ceremonias y liturgias que se celebren en su
ciudad o en su familia, en este aspecto es bastante convencional. Con
sus hijos se lleva bien,su relación no es demasiado intima
sobretodo si vé que ellos siguen la senda de la independencia que
ella marca, puede tener dificultades con los hijos que no les guste
estudiar o que sean mas emocionales que ellas, aprender a mostrarse
compasiva y empática es la tarea que la vida le pone por delante.
El paso por la menopausia le resulta
facilisimo a Atenea, por su moderación y su carácter sensato ya
tiene planificado su futuro y entra en la tercera etapa de la vida en
buena forma física y financiera.Le gusta ser productiva y se busca
enseguida un programa de actividades sobre todo culturales, en este
aspecto la ciudad le ofrece todo tipo de cursos conferencias o
exposiciones donde Atenea sabe disfrutar además de ver a sus
amistades, son tambien muy efectivas en el voluntariado, muchas
Ateneas al jubilarse se vuelven artesanas y disfrutan con la cocina
la cerámica o la costura.
.
Aparece este arquetipo en mujeres que
debido al modelo anterior ( que negaba la educación a las mujeres)
siguieron el estereotipo social dominante y se casaron y fundaron una
familia,y al enviudar y encontrarse con el nido vacio se lanzan a la
vida académica asistiendo a cursos de todo tipo donde descubren el
placer de aprender por aprender, adquirir conocimientos en esta fase
de la vida les resulta muy gratificante.
Magdalena Sánchez Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario